
Fundamentación
Este curso de especialización surge desde la práctica académica y profesional sobre el trabajo psicoterapéutico con diversas experiencias traumáticas y de duelo, así como de la necesidad de nuestros profesionales en el manejo de estrategias para abordar estas experiencias, que no sólo son una necesidad propia del trabajo psicoterapéutico privado sino para ser considerada en las políticas públicas de salud mental.
Existen diversas situaciones traumáticas presentes en nuestro contexto como las traumatizaciones extremas asociadas a violaciones de derechos humanos, trauma psíquico asociado a violencia sexual y género, traumatizaciones asociadas a abuso y maltrato infantil, trauma asociado a abuso sexual en contexto eclesial, duelos complejos asociados a pérdidas ambiguas, duelos traumáticos familiares asociados a pérdida de hijas e hijos, duelos grupales y comunitarios, y diversas situaciones que ameritan un abordaje riguroso, comprensivo, prudente y creativo.
Asimismo, el contexto de la pandemia del COVID-19 ha generado y/o intensificado experiencias traumáticas vividas por personas, familias, grupos y comunidades, y en especial, las ha complejizado.

Dirigido a:
Psicólogos, psiquiatras, docentes, auxiliares en educación, acompañantes pedagógicos, terapeutas y estudiantes de carreras afines.

Plan de Estudios
- Trauma y estrés post-traumático desde la perspectiva del DSM 5 y CIE-11.
- Afectos neurológicos del trauma: la disociación ante un evento traumático.
- Trauma desde una perspectiva humanista y conductual.
- Proceso de duelo desde la perspectiva del DSM 5 y CIE 11.
- El impacto emocional del trauma por duelo y abuso sexual.
- Instrumentos de evaluación de trauma psíquico.
- Modelos y estrategias psicoterapéuticas del trauma psíquico.
- Intervención en crisis.
- Procesos grupales, terapia de grupo y trauma.
- Estrategias y técnicas de elaboración en procesos de duelo.
- Psicoterapia individual y duelo.
- Terapia familiar y duelo.
- Recursos terapéuticos como promotores de la resiliencia.
- Abordaje del trauma en abuso y maltrato infantil.
- Abordaje de duelos complejos asociados a pérdidas de hijas e hijos, duelos grupales.
- Acompañamiento de fin de vida.
- RECURSOS TÉCNICOS
- RECURSOS PARA EL ABORDAJE DE LA DISOCIACIÓN:
- Escalas de Medición en el abordaje de la disociación y estrés post-traumático.
- Psicoeducación en la mentalización.
- Intervenciones centradas en la disociación: el modelo “Educate”.
- Estrategias para revertir el bloqueo disociativo.
- IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS CREATIVOS:
- Títeres de sombra como recurso de integración hemisférica.
- El dibujo como recurso simbólico.
- Juego de roles: el juego como proyección.
- Encontrando mi lugar seguro.
- RECURSOS PROMOTORES DE LA RESILIENCIA:
- La Línea de vida.
- La mochila emocional.
- Experiencia sensorial.
- Arcilla, collage, registro corporal.

Docente
Mg. Xenia Elizondo Herrera
Psicólogo Clínico y Psicoterapeuta.
- Máster en Terapia Familiar Socioeducativa. Certificada por la Universidad de Barcelona y la Escola Itinere de la Cooperativa UDUVIC.
- Diplomado en Abuso sexual Infantil. Certificada por la Universidad de Cervantes, Colombia.
- Cursando Diplomado en Traumaterapia Infanto-Juvenil sistémica. Dirigido por el Dr. Jorge Barudy y la Ps. Maryorie Dantagnan.
- Capacitada en la atención integral a víctimas de tortura y otras violaciones de los derechos humanos. Centro EXIL bajo la dirección e impulso del Dr. Jorge Barudy.
- Egresada del curso de Formación de Terapia Gestalt Integrativa en la Escuela de Claudio Naranjo Perú.
- Formada en Terapia Sistémica con enfoque gestáltico. Certificada por psico&Gestalt España, en convenido con el Centro Gestáltico de Perú.
- Especialista en atención Infanto-Juvenil. Formada por UmayQuipa - España.
- Educadora de Padres certificado en Disciplina Positiva. Acreditada por Positive Discipline Association.
- Formada en Bioenergética y Psicoterapia Corporal, certificada por Centro Alternativas Terapéuticas e Instituto Wilhelm Reich - México.
- Arteterapeuta Gestalt. Certificada por la Universidad UAM-Xochimilco-México en convenio con la Centroamericana de Ciencias Sociales, Costa Rica.

Metodología de Enseñanza
Aula virtual propia
Equipo docente especializado
Cuestionario Calificado
Clases Grabadas

Beneficios
- Acceso ilimitado al aula virtual.
- Diapositivas del curso.
- Material complementario.
- 12 videos con 02 horas de duración cada uno.
- Certificado digital.

Certificación
- Formato digital.
- Curso de especialización.
- Por 300 horas académicas, avalado por el Colegio de Psicólogos del Perú CDR XII – Cajamarca, firmado por su Decano.
- Válido para las nuevas contrataciones del Estado y entidades privadas.


Tu certificado cuenta con elementos de seguridad para garantizar la veracidad y autenticidad del mismo. Además, son debidamente foliados y registrados en nuestra página web con un código QR.

Inversión
PRECIO
- S/ 347.00 (Único Pago)
¡Reservaste tu lugar con éxito!
Gracias %NAME% por tu interés en participar de la Master Class Pruebas Psicológicas Digitalizadas para el Ámbito Organizacional.
Hemos enviado una copia de tu registro a tu correo electrónico.
We faced problems while connecting to the server or receiving data from the server. Please wait for a few seconds and try again.
If the problem persists, then check your internet connectivity. If all other sites open fine, then please contact the administrator of this website with the following information.
TextStatus: undefined
HTTP Error: undefined
Some error has occured.

Pagos e Inscripciones
Alumnos/as de: México, Ecuador, Chile, Colombia, Panamá y Estados Unidos: solicita el número de cuenta de tu país haciendo clic aquí.
Otros países:

Aceptamos todas las tarjetas de débito y crédito a nivel nacional e internacional a través de nuestro

Asesoras Comerciales
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración Acceso de por vida
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si