
Fundamentación
Una técnica de modificación de conducta es una estrategia diseñada y ejecutada para cambiar una acción o respuesta comportamental de un individuo. Por ejemplo, una técnica de modificación de conducta sería cambiar o establecer un hábito como levantarse temprano, hablar en voz baja, no tirar los juguetes, recoger.
La intervención permite adquirir y fortalecer conductas deseables que se adapten a niveles familiares y sociales; así como la eliminación de conductas disruptivas. Las terapias de modificación de conducta se hacen de manera integral con la familia a través de talleres dirigidos que forman parte de esta modalidad de intervención.
El diplomado en intervención emocional y de conducta en niños y adolescentes, tiene como propósito desarrollar competencias teóricas y prácticas, las cuales son de utilidad en el campo educativo, clínico y de intervención familiar.

Dirigido a:
Docentes, acompañantes pedagógicos, psicólogos, terapeutas y bachilleres de carreras afines.

Plan de Estudios

Fundamentos teóricos de modificación de conducta
Conceptos básicos de modificación de conducta: Principios del condicionamiento clásico y operante, detectar los tipos de conducta.
Análisis funcional de la conducta: Estímulos discriminativos, respuesta, estímulos respuestas, análisis de casos clínicos y no clínicos (ambiente escolar, familiar y patológico).
Medición y registro de la conducta: Duración, frecuencia, latencia e intensidad, registros conductuales y estudio de casos.

Trastornos del neurodesarrollo y problemas de conductas frecuentes
TDAH, etiología y bases neuroconductuales del trastorno.
Estrategias de intervención para el TDAH.
TEA, etiología y bases neuroconductuales del trastorno.
Estrategias de intervención para el TEA.

Técnicas para el manejo de conducta I
Técnicas para desarrollar y mantener conductas: Moldeamiento, desvanecimiento, encadenamiento.
Técnicas para reducir y eliminar conductas: Reforzamiento diferencial, coste de
respuesta, tiempo fuera, sobrecorrección.
Sistemas de organización de contingencias: Economía de fichas, modelamiento.

Técnicas para el manejo de conducta II
Detección de creencias irracionales, restructuración cognitiva, entrenamiento en
resolución de problemas: Implementación, fases, casuísticas.
Técnicas desde la TREC: Técnicas humorísticas, imaginación racional emotiva.
Técnicas desde la Gestalt para el trabajo de emociones: Implementación vivencial,
casuísticas, fases.

Técnicas para el desarrollo de habilidades sociales
Técnicas de autocontrol y manejo emocional.
Entrenamiento en asertividad y habilidades sociales.
Técnicas para la resolución de problemas y toma de decisiones.

Elaboración de programas para modificar conductas en niños y/o adolescentes
Elaboración de programas de modicación conductual.
Fases y procedimientos para la elaboración de programas de modicación
conductual.
Programa de intervención con padres y/o cuidadores.

Docente
Psic. Harold Aguirre C.
Terapeuta Cognitivo Conductual - Docente Universitario
- Maestría en Neurociencias por la Universidad Privada Cayetano Heredia, egresado.
- Formación en Terapia Cognitiva Conductual y Terapia Gestalt.
- Especialista en trastornos del neurodesarrollo análisis de conducta y neurociencias cognitivas.
- Docente en la Universidad Privada del Norte (UPN) y en la Universidad Femenina Sagrado Corazón (UNIFE).
- Director académico de la Red Educativa Cultural José Antonio Encinas - Perú

Metodología de Enseñanza
Clases en vivo a través de Zoom
Aula virtual propia
Equipo docente especializado
Dinámicas individuales y grupales
Asesoría personalizada
Cuestionario calificado
Estudio de casos
Nota mínima aprobatoria: 13
En el aula virtual tendrás acceso a las grabaciones de las clases y material descargable tales como: Diapositivas y material complementario.

Derecho de Certificación
Diploma: S/229 ó $81 USD
- Formato físico para estudiantes de Perú y digital para estudiantes del extranjero.
- Acreditado por la Universidad Nacional de Piura por 30 créditos y 600 horas académicas.
- Válido para las nuevas contrataciones del Estado y entidades privadas.
- Formato digital, si desea en físico se adiciona S/50.
- Al culminar satisfactoriamente el diplomado tendrás la oportunidad de certificarte como Especialista en Intervención Emocional y Conductual en Niños y Adolescentes, con aval del Colegio de Psicólogos del Perú CDR XII – Cajamarca.


FECHA DE ENVÍO DE CERTIFICADOS FÍSICOS O DIGITALES: Viernes 19 de enero del 2024.

Inversión
PREVENTA I Y ALUMNOS IMCEPRO
Promoción válida hasta el 31 de mayo.
- Matrícula: S/69 (o $28)
- Mensualidad: S/ 149 (o $54)
PRECIO DE PREVENTA II
Promoción válida hasta el 15 de junio.
- Matrícula: S/ 79 (o $31)
- Mensualidad: S/ 159 (o $58)
PRECIO NORMAL
A partir del 16 de junio.
- Matrícula: S/ 99 (o $38)
- Mensualidad: S/ 179 (o $64)
¡Reservaste tu lugar con éxito!
Gracias %NAME% por tu interés en participar del Diplomado: Intervención Emocional y Conductual en Niños y Adolescentes.
Hemos enviado una copia de tu registro a tu correo electrónico.
We faced problems while connecting to the server or receiving data from the server. Please wait for a few seconds and try again.
If the problem persists, then check your internet connectivity. If all other sites open fine, then please contact the administrator of this website with the following information.
TextStatus: undefined
HTTP Error: undefined
Some error has occured.

Pagos e Inscripciones
Otros países:


Asesoras Comerciales
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 10 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si