
Fundamentación
La estimulación del lenguaje es una de las bases del desarrollo integral en la infancia, ya que permite a los niños expresar sus pensamientos, emociones y necesidades, fortaleciendo a la vez su capacidad de comprender el mundo que los rodea.
El lenguaje no solo es comunicación: es pensamiento, interacción y construcción de identidad. Estimularlo desde edades tempranas abre la puerta a aprendizajes significativos y relaciones más ricas con los demás.
Las estrategias lúdicas se convierten en un recurso fundamental, pues a través del juego los niños exploran sonidos, palabras y estructuras de forma natural, espontánea y divertida.
Las estrategias creativas aportan innovación, utilizando cuentos, canciones, dramatizaciones, juegos de roles y recursos expresivos que convierten el aprendizaje del lenguaje en una experiencia motivadora y memorable.
La evolución del lenguaje debe ser acompañada respetando los ritmos individuales, ofreciendo oportunidades progresivas que estimulen tanto la expresión oral como la comprensión, en contextos significativos y cercanos a la realidad del niño.

Dirigido a:
Psicólogos, Docentes y estudiantes de carreras afines.

Plan de Estudios

Importancia del lenguaje en la primera infancia.
Etapas del desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en la adquisición del lenguaje.
Rol del educador y la familia en la estimulación temprana.
Estrategias para niños con retraso simple del lenguaje.
Estimulación en niños con dificultades articulatorias.
Adaptaciones para estudiantes con necesidades educativas especiales.
Integración de la estimulación del lenguaje en la rutina diaria del aula.
El juego como medio de aprendizaje.
Juegos de imitación y dramatización.
Canciones, rimas y trabalenguas como recurso de estimulación.
Materiales concretos y su uso en el aula.
Elaboración de un plan de acción con estrategias necesarias y criterios de evaluación,

Desarrollo fonológico y la conciencia fonémica.
Fases del desarrollo fonológico en la infancia.
Estrategias para estimular la pronunciación y articulación.
Actividades rítmicas y sonoras para favorecer la discriminación auditiva.
La comprensión y expresión oral.
Técnicas para fomentar la narración de cuentos y relatos.
Uso de títeres y dramatizaciones para estimular la comunicación.
Preguntas abiertas y retroalimentación positiva como recurso para ampliar vocabulario.
Estrategias de colaboración con la familia y el entorno en la estimulación del lenguaje.
La importancia del rol de la familia como primer agente de estimulación del lenguaje.
Estrategias para involucrar a los padres en actividades de estimulación en casa.
Diseño de guías sencillas y prácticas para reforzar la comunicación en el hogar.

Docente
Elaine Gordon
Docente - Especialista en Terapia de Lenguaje
- Licenciada en educación preescolar.
- Profesora en educación preescolar.
- Docente tutor.
- Especialista en neurodidácticas, dificultades de aprendizaje, dislexia en el aula, Terapia de Lenguaje, Detención temprana del cancer infantil, Psicoprofilaxis post parto y aprendizaje basado en proyectos.
Christy Quintero
Docente - Especialista en Estimulación Temprana
- Licenciada en educación preescolar con énfasis en estimulación temprana.
- Profesora en educación Preescolar.
- Maestria en Docencia superior.
- Especialista en docencia superior, docentes digitales, Estimulación temprana y Terapia de Lenguaje.

Metodología de Enseñanza
Clases en vivo a través de Zoom
Aula virtual propia
Equipo docente especializado
Dinámicas individuales y grupales
Asesoría personalizada
Cuestionario Calificado
Estudio de casos
Nota mínima aprobatoria: 11
En el aula virtual tendrás acceso a las grabaciones de las clases y material descargable tales como: Diapositivas y material complementario.

Derecho de Certificación:

Certificación por el C.Ps.P.
S/59 ó $27 USD
- Te certifica como Especialización válida por 100 horas académicas.
- Firmado por el Decano del Colegio de Psicólogos del Perú CDR VII – LA LIBERTAD y la Directora de IMCEPRO.
- Requisitos: Aprobar todos los módulos (con promedio mínimo de 11).

Físico a todo el Perú.
Digital, para estudiantes del extranjero.

FECHA DE ENVÍO DE CERTIFICADOS FÍSICOS O DIGITALES: Martes 14 de enero del 2026.

Inversión
Hasta el
10 de octubre.
- Matrícula: S/49 (o $24)
- Mensualidad: S/129 (o $51)
La Preventa I finalizará en:
Hasta el
20 de octubre.
- Matrícula: S/59 (o $27)
- Mensualidad: S/139 (o $54)
A partir del
21 de octubre.
- Matrícula: S/79 (o $34)
- Mensualidad: S/169 (o $61)
IMPORTANTE: Los precios no incluyen IGV, son fijos y no negociables. Si el alumno decide retirarse, el dinero no es reembolsable ni transferible a otro curso.
El curso se apertura con un número mínimo de 30 estudiantes, caso contrario se pospondrá la fecha de inicio hasta un siguiente grupo.
¡Reservaste tu lugar con éxito!
Gracias %NAME% por tu interés en participar del taller práctico: Estimulación del Lenguaje: Estrategias Lúdicas y Creativas.
Hemos enviado una copia de tu registro a tu correo electrónico.
We faced problems while connecting to the server or receiving data from the server. Please wait for a few seconds and try again.
If the problem persists, then check your internet connectivity. If all other sites open fine, then please contact the administrator of this website with the following information.
TextStatus: undefined
HTTP Error: undefined
Some error has occured.

Pagos e Inscripciones
Otros países:


Asesoras Comerciales
Características del curso
- Conferencia 0
- Cuestionario 0
- Duración 10 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si